Fintech Flames: Las noticias fintech de marzo

2025-03-25/ - Prometeo/4 min
Fintech Flames: Las noticias fintech de marzo
  1. 🌐📈 Open Banking: APIs superarían 720 mil millones de llamadas para 2029
  2. 🇲🇽💵 Inclusión financiera rompe récord en México
  3. 🇬🇧🔁 DUA Bill redefine el futuro del open banking

🌐📈 Open Banking: APIs superarían 720 mil millones de llamadas para 2029

Crecimiento será impulsado por soluciones de IA y servicios financieros personalizados.

01-OB-aumento

De acuerdo con el último informe de Juniper Research sobre Open Banking, el volumen de llamadas a APIs crecerá un 427% en los próximos cuatro años, pasando de 137 mil millones en 2025 a más de 720 mil millones en 2029. Este auge está impulsado por la integración de inteligencia artificial, que optimiza la personalización de servicios financieros y acelera la adopción de modelos como Banking-as-a-Service (BaaS) y Embedded Finance. Paralelamente, la regulación avanza con la Fase 2 del Open Banking Framework en Arabia Saudita y el Open Finance African Group Framework en Nigeria y Kenia, mientras que Europa refuerza sus estándares con PSD3, elevando los requisitos de seguridad en las APIs. Este entorno plantea un desafío clave para las fintechs y los bancos: equilibrar innovación, cumplimiento normativo y ciberseguridad en un ecosistema donde la interoperabilidad y estandarización serán determinantes. Con Open Banking evolucionando más allá del acceso a datos y habilitando nuevas experiencias financieras, las empresas que logren desarrollar infraestructuras escalables y seguras marcarán la pauta en la próxima fase del sector.

🔥 Análisis: El Open Banking avanza como motor de la transformación financiera global, impulsado por inteligencia artificial, regulaciones más estrictas y la expansión en mercados emergentes. La falta de estándares globales sigue siendo un reto, pero la presión regulatoria en regiones como Europa acelerará el desarrollo de APIs más seguras e interoperables. En este contexto, fintechs y bancos que inviertan en infraestructura robusta, escalabilidad y alianzas estratégicas estarán mejor posicionados para capitalizar la evolución del sector. Más allá del acceso a datos, la próxima fase del Open Banking redefinirá la oferta de productos financieros, consolidando modelos de negocio donde la experiencia del usuario y la confianza serán claves para la competitividad.

Fuente: Juniper Research

🇲🇽💵 Inclusión financiera rompe récord en México

76.5 % de los adultos ya usa servicios financieros; apps y cuentas digitales ganan terreno, pero persisten brechas estructurales.

04-billetes-inclusión

La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024 revela que 76.5 % de los adultos mexicanos ya accede a al menos un producto financiero formal, un avance de 8.7 puntos frente a 2021. Este crecimiento está impulsado por la adopción de cuentas vía apps no bancarias y el uso extendido de canales digitales: el 69.1 % de quienes tienen una cuenta de ahorro ya operan desde el celular. Sin embargo, persisten brechas: entre mujeres, el acceso a cuentas de retiro (afore) es de apenas 34.2 % vs. 51.4 % en hombres. En regiones con población indígena, la inclusión financiera no supera el 60 %. Aunque el efectivo sigue presente, su uso disminuye ante el avance de transferencias y tarjetas. El conocimiento sobre herramientas como CoDi o DiMo avanza lentamente, y solo el 2.1 % de la población ha interactuado con criptoactivos. La inclusión financiera avanza, pero el rezago estructural en segmentos vulnerables pone en duda la profundidad real de esta transformación.

🔥 Análisis: México muestra un avance sólido en inclusión financiera, pero el crecimiento sigue siendo más cuantitativo que transformacional. La digitalización ha acercado productos a millones de personas, pero no necesariamente ha cerrado las brechas más profundas. Las fintech han sido clave en ampliar el acceso, especialmente con productos móviles, pero su desafío ahora es diseñar experiencias que respondan a contextos diversos y barreras persistentes: género, origen étnico, informalidad laboral. El riesgo es claro: que la infraestructura avance más rápido que la equidad. Para que la inclusión financiera no se estanque en estadísticas, el ecosistema debe migrar de una lógica de adquisición de usuarios a una de impacto sostenido, donde se midan mejoras reales en bienestar financiero, resiliencia económica y uso efectivo de los productos.

Fuente: Comisión Nacional Bancaria y de Valores - México

🇬🇧🔁 DUA Bill redefine el futuro del open banking

A la espera de su aprobación en 2025, el proyecto busca convertir los datos financieros en infraestructura clave para el Reino Unido.

02-UK-transferencia

De acuerdo con el informe The Future is Open: Navigating the Next Phase of UK Open Banking, elaborado por Alvarez & Marsal y Open Banking Limited, el Reino Unido entra en una fase decisiva para convertir su ecosistema de open banking en infraestructura económica nacional. Con más de 13 millones de usuarios activos y un mercado valuado en £4,100 millones, el país busca consolidar una base legal más ambiciosa mediante el Data Usage and Access (DUA) Bill, presentado en noviembre de 2024 y previsto para avanzar en 2025. Esta iniciativa plantea expandir el marco hacia Open Finance y sectores como energía, telecomunicaciones y seguros. El impacto estimado podría sumar hasta £28 mil millones al PIB. El proyecto contempla ejes como pagos recurrentes variables (VRPs), verificación digital universal, modelos de datos compartidos seguros y reglas claras para decisiones automatizadas. El DUA Bill aún está en discusión parlamentaria y su evolución será clave para definir el futuro del modelo británico.

🔥 Análisis: El Reino Unido se acerca a una etapa en la que la banca abierta dejaría de ser un conjunto de servicios financieros para convertirse en un sistema habilitador de soluciones en múltiples industrias. El reto ya no es tecnológico, sino estructural: construir reglas de juego claras para datos compartidos, definir incentivos comerciales y establecer un modelo de gobernanza capaz de sostener la escala. Mientras en otros países el open banking sigue centrado en APIs bancarias, Reino Unido explora casos de uso más amplios. Para otros mercados —incluyendo Latinoamérica— el mensaje es claro: avanzar no solo exige regulación, sino visión sistémica y capacidad de ejecución coordinada.

Fuente: Open Banking UK


Agendar llamada

Conoce cómo nuestra API puede optimizar tus servicios





2025 Prometeo Open Banking