2025-11-03/4 min

Fintech Flames: Las noticias fintech de octubre

  1. 🇲🇽 CNBV y Banxico inician consulta para reducir costos en pagos con tarjeta
  2. 🇨🇴 Gobierno Colombiano propone retención del 1,5% a pagos digitales en Bre-B, Nequi y Daviplata
  3. 🇵🇪 SBS aprueba nuevo marco antilavado para operadores de apuestas en línea
  4. 🇲🇽 Gobierno de México anuncia plan nacional para digitalizar los pagos

🇲🇽 CNBV y Banxico inician consulta para reducir costos en pagos con tarjeta

México lanza proyecto regulatorio que impone límites a comisiones, interoperabilidad obligatoria y mayor transparencia para equilibrar mercado de pagos con tarjeta.

El proyecto de la CNBV y Banxico propone rediseñar las reglas que rigen las redes de pagos con tarjeta, imponiendo topes a las cuotas de intercambio (0.3% débito, 0.6% crédito), interoperabilidad total entre redes y marcas, y nuevas obligaciones de transparencia para agregadores. También exige reportes digitales y registros ante Banxico, trasladando al Estado la definición de estándares operativos. El objetivo: ampliar la aceptación de pagos digitales, reducir costos y estimular la competencia en un mercado dominado por pocos jugadores. Esta reforma podría modificar profundamente las dinámicas comerciales entre emisores, adquirentes y fintechs de pagos.

🔥 Análisis: La medida redefine el mapa competitivo de la adquirencia en México. Si se implementa con equilibrio técnico, reducirá costos y acelerará la digitalización del pago minorista. Pero la transición puede generar fricciones: los bancos defenderán sus márgenes y los adquirentes deberán adaptar sistemas en plazos cortos. Para fintechs y PSPs, se abre una ventana estratégica para ganar participación mediante infraestructura más flexible, transparente y multi-rail.

Fuente: FintechExpert

🇨🇴 Gobierno Colombiano propone retención del 1,5% a pagos digitales en Bre-B, Nequi y Daviplata

Hacienda propone igualar impuestos entre pagos con tarjeta y digitales, lo que podría reducir la rentabilidad de pequeños comercios y frenar la adopción digital.

El Ministerio de Hacienda propone aplicar una retención en la fuente del 1,5% a pagos digitales a través de Bre-B, Nequi y Daviplata, equiparándolos al tratamiento fiscal de las tarjetas. La medida busca evitar arbitraje tributario y ampliar el recaudo, pero impacta a micro negocios que operan con márgenes de 3-7%. Gremios como Asobancaria y la CCCE (Cámara Colombiana de Comercio Electrónico) alertaron que esto desincentivará el uso de medios digitales, especialmente en un país donde 78% de las transacciones aún se realizan en efectivo. El decreto, aún en consulta, obligaría a plataformas y Sedpes a ajustar sistemas de retención y reporte fiscal.

🔥 Análisis: La propuesta revela una tensión estructural: recaudo fiscal vs. inclusión financiera. Gravar pagos digitales erosiona la ventaja competitiva frente al efectivo, lo que podría frenar la adopción de Bre-B en su etapa inicial. Para fintechs y PSPs, representa un llamado a dialogar con autoridades y proponer esquemas de compensación o incentivos que mantengan la digitalización como prioridad de política pública. La reacción del ecosistema será decisiva para preservar el impulso de pagos interoperables.

Fuente: Infobae

🇵🇪 SBS aprueba nuevo marco antilavado para operadores de apuestas en línea

La SBS de Perú emite regulación AML/CFT para plataformas de apuestas y juegos en línea, estableciendo estándares equivalentes a los del sistema financiero.

La SBS, junto al MINCETUR, publicó la norma que obliga a las empresas de juegos y apuestas en línea a implementar sistemas integrales de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo. Establece procesos de due diligence, capacitación, oficiales de cumplimiento y reportes obligatorios ante la UIF. Los operadores tendrán 120 días para adecuar sus sistemas. Las sanciones por incumplimiento alcanzan hasta 10 UIT (~USD 15 000). Con esto, Perú equipara los requisitos de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo en estas industrias, con los del sistema financiero, consolidando un marco integral de supervisión.

🔥 Análisis: Este avance sitúa a Perú como referente regional en regulación de sectores digitales no bancarios. Al someter a los operadores de apuestas online a las mismas exigencias que bancos o casinos, la SBS reduce el riesgo de que estas plataformas sean usadas para lavar dinero. El reto será la capacidad de cumplimiento de actores pequeños y la interoperabilidad de reportes. Este avance sugiere que las empresas tecnológicas especializadas en cumplimiento regulatorio (regtech) podrían identificar nuevas oportunidades en LATAM para ofrecer soluciones modulares de AML que se adapten a las necesidades de industrias emergentes.

Fuente: iGamingToday

🇲🇽 Gobierno de México anuncia plan nacional para digitalizar los pagos

El gobierno mexicano prepara una estrategia integral para reducir el uso de efectivo y fortalecer la economía formal mediante pagos digitales interoperables.

La presidenta Sheinbaum anunció un plan para digitalizar los pagos en México con apoyo de Hacienda y Banxico. El objetivo: disminuir el uso de efectivo, combatir la informalidad y promover la formalización mediante pagos digitales. El proyecto toma como referencia a PIX (Brasil) y UPI (India), buscando construir un sistema interoperable y de bajo costo. Actualmente, el 74% de los mexicanos usa efectivo y CoDi sigue con baja adopción. El gobierno plantea que Finabien juegue un rol clave en ampliar el acceso. Su éxito dependerá de colaboración con banca y fintechs, y de superar la desconfianza tecnológica y la baja bancarización.

🔥 Análisis: La digitalización de pagos puede transformar la estructura económica de México, pero exige coordinación multilateral. El riesgo está en repetir los errores de CoDi, como falta de incentivos y fricción de uso. La oportunidad es masificar pagos sin efectivo y abrir terreno para fintechs que provean soluciones interoperables, de bajo costo y orientadas al usuario. Si el gobierno logra articular un marco regulatorio claro y neutral, podría acelerar la adopción masiva que CoDi no consiguió.

Fuente: FintechExpert


Agendar llamada

Conoce cómo nuestra API puede optimizar tus servicios







Artículos relacionados

0123-como-elegir-plataforma-open-banking

Dos aspectos fundamentales al momento de elegir una plataforma de open banking

Ecosistema Fintech

0722-OpenBanking-OpenFinance

¿De qué hablamos cuando hablamos de Open Banking y Open Finance?

Ecosistema Fintech

regulacion-de-open-banking

Lo que debes saber para entender la regulación de open banking

Ecosistema Fintech

2025 Prometeo