Contenidos
- La IA ya está en todas partes, pero aún no en todos los niveles.
- ¿Dónde se concentra la adopción de IA por industria y función?
- Conclusión: la próxima frontera de la IA corporativa
Los datos muestran una adopción generalizada de la inteligencia artificial, aunque con grandes diferencias entre funciones técnicas, comerciales y estratégicas.
La IA ya está en todas partes, pero aún no en todos los niveles.
Aunque la idea de que "la IA ya está en todas partes" es innegable, no capta por completo la realidad.
El Artificial Intelligence Index Report 2025 de la Universidad de Stanford revela que el 78% de las organizaciones globales ha integrado la inteligencia artificial en al menos una de sus funciones. Esto representa un crecimiento significativo, dado que hace solo un año esta cifra era del 55%.
No obstante, esta aceleración oculta un desequilibrio: la intensidad de uso de la IA difiere drásticamente entre industrias y funciones operativas. La integración de la inteligencia artificial (IA) difiere entre sectores. Mientras que tecnología, medios y servicios financieros la adoptan de manera generalizada, otros como energía y materiales, bienes de consumo, venta al por menor y salud, la aplican de forma más selectiva.
Porcentaje de adopción de inteligencia artificial (IA) en empresas de todo el mundo en 2024, por industria y función
¿Dónde se concentra la adopción de IA por industria y función?
En este apartado se analiza la proporción de organizaciones que reportan usar inteligencia artificial en cada función de negocio, según la encuesta global de McKinsey (2024) con 2 854 respondentes.
Los porcentajes muestran qué tan presente está la IA en cada función dentro de cada industria, de acuerdo con las respuestas declaradas por las empresas encuestadas, sin medir la madurez ni el alcance operativo de esa adopción.
Tecnología
- La industria tecnológica presenta los niveles más altos y consistentes de adopción de IA.
- El 48% de las empresas la usa en tecnologías de la información, y el 47% tanto en marketing y ventas como en desarrollo de producto o servicio.
- El uso también es alto en operaciones de servicio (42%) y ingeniería de software (45%).
- Las funciones con menor adopción son riesgo y cumplimiento (19%) y estrategia y finanzas corporativas (14%).
- Los datos muestran una adopción amplia en áreas técnicas y comerciales, pero todavía desigual entre funciones.
Industrias avanzadas
- El 36% de las empresas utiliza IA en tecnologías de la información, 39% en marketing y ventas y 32% en manufactura.
- También se registran niveles similares en operaciones de servicio (32%) y cadena de suministro (32%).
- Las cifras son menores en riesgo y cumplimiento (21%) y estrategia y finanzas corporativas (14%).
- La adopción está relativamente equilibrada entre áreas técnicas, operativas y comerciales, con rezagos en funciones de control y planeación.
Medios y telecomunicaciones
- La adopción es alta en tecnologías de la información (40%), marketing y ventas (40%), operaciones de servicio (43%) e ingeniería de software (40%).
- Desarrollo de producto o servicio alcanza 31%, mientras que riesgo y cumplimiento (4%) y estrategia y finanzas corporativas (6%) muestran niveles bajos.
- La industria concentra el uso de IA en funciones digitales, comerciales y de servicio, con baja integración en áreas administrativas o de gestión.
Servicios financieros
- El 40% de las instituciones aplica IA en tecnologías de la información y otro 40% en operaciones de servicio.
- También hay adopción significativa en marketing y ventas (36%), riesgo y cumplimiento (31%) y desarrollo de producto o servicio (31%).
- Las funciones menos desarrolladas son estrategia y finanzas corporativas (15%) y cadena de suministro (9%).
- Los datos reflejan una adopción amplia en funciones operativas y de control, con menor presencia en las estratégicas.
Energía y materiales
- La IA se aplica principalmente en tecnologías de la información (40%) y operaciones de servicio (37%).
- Los niveles son intermedios en desarrollo de producto o servicio (27%) y marketing y ventas (23%), y menores en manufactura (22%), riesgo y cumplimiento (17%) y estrategia y finanzas corporativas (12%).
- La adopción se concentra en funciones técnicas y operativas, con poca penetración en las áreas de planeación y gestión.
Servicios profesionales, jurídicos y empresariales
- La adopción alcanza 43% en marketing y ventas y 37% en desarrollo de producto o servicio.
- Los niveles son medios en tecnologías de la información (28%) y operaciones de servicio (32%).
- Los valores más bajos se observan en manufactura (4%), estrategia y finanzas (8–14%) y cadena de suministro (8%).
- El uso se concentra en funciones orientadas al cliente y de desarrollo, con menor avance en las administrativas y de soporte interno.
Salud, farmacéutica y productos médicos
- El 39% de las empresas emplea IA en tecnologías de la información, y 28% tanto en marketing y ventas como en desarrollo de producto o servicio.
- Operaciones de servicio llega a 24%, seguida de ingeniería de software (17%), riesgo y cumplimiento (15%), estrategia y finanzas (8%) y cadena de suministro (11%).
- La adopción se concentra en funciones técnicas y de soporte, con bajo nivel en control, planeación y gestión.
Bienes de consumo y retail
- El 43% de las empresas aplica IA en marketing y ventas, 27% en cadena de suministro, 26% en tecnologías de la información y 26% en desarrollo de producto o servicio.
- Las cifras son menores en operaciones de servicio (24%) y muy bajas en riesgo y cumplimiento (3%), estrategia y finanzas (6%) y recursos humanos (13%).
- La adopción se concentra en funciones comerciales y logísticas
Conclusión: la próxima frontera de la IA corporativa
Esta radiografía muestra que la inteligencia artificial ya está dentro del negocio, pero aún no en todo el negocio.
Las industrias con mayor adopción de IA —tecnología, industrias avanzadas, medios y servicios financieros— demuestran que la ventaja no radica solo en incorporar herramientas de IA, sino en distribuir su uso de forma transversal: convertirla en un lenguaje operativo compartido entre áreas, y no en una suma de proyectos aislados.
En las industrias con menor integración —retail, salud y servicios profesionales— el uso de IA se concentra en funciones comerciales o de soporte, mientras que las áreas estratégicas, de riesgo o ingeniería muestran avances limitados.
En los próximos años, la verdadera diferencia competitiva no estará en quién use IA, sino en quién rediseñe su negocio a partir de ella. La inteligencia artificial dejará de ser una herramienta de innovación para convertirse en la infraestructura sobre la que operan las empresas.