2025-09-30/5 min

Fintech Flames: Las noticias fintech de septiembre

  1. 🇲🇽 Paquete Fiscal 2026: SAT podrá revisar cuentas en fintech
  2. 🇨🇴 Bre-B inicia fase controlada
  3. 🇵🇪 Pagos digitales superan 186 millones de transacciones al mes
  4. 🇧🇷 Brasil clasificará a las fintech como instituciones financieras
  5. 🇦🇷 Crédito fintech crece 68% y alcanza 5,2 millones de usuarios

🇲🇽 Paquete Fiscal 2026: SAT podrá revisar cuentas en fintech

El crédito digital suma millones de usuarios y mantiene la morosidad controlada.

fintech-flames-0925(1)

El Paquete Económico 2026 propone cambios al Código Fiscal que amplían el alcance de la fiscalización a instituciones financieras distintas de los bancos, incluyendo fintech. Con esta modificación, los depósitos en cuentas digitales podrán presumirse como ingresos, salvo prueba en contrario. Asimismo, se establece que las plataformas de financiamiento colectivo deberán retener y entregar impuestos sobre las operaciones en que intermedian. El objetivo es homologar criterios de control entre bancos y actores fintech, evitando que flujos digitales queden fuera de la vigilancia tributaria.

🔥 Análisis: El cambio fiscal significa que las cuentas digitales de las fintech ya no estarán fuera del alcance del SAT. Esto puede traducirse en más solicitudes de información para los usuarios y en procesos adicionales para las empresas. El riesgo es que se generen fricciones —como trámites más largos o dudas sobre depósitos—, pero también puede dar mayor confianza a reguladores y al público de que el dinero que pasa por estas plataformas está bajo supervisión. Las fintech que simplifiquen la experiencia de cumplir con estas reglas podrán convertirlo en una ventaja competitiva.

Fuente: El Economista


🇨🇴 Bre-B inicia fase controlada

El Banco de la República prueba la interoperabilidad de su nuevo sistema de pagos inmediatos antes del lanzamiento oficial.

fintech-flames-0925(2)

Entre el 23 de septiembre y el 5 de octubre, Colombia realiza una fase controlada del sistema Bre-B con más de 200 entidades participantes. El objetivo es probar la interoperabilidad de cinco mecanismos de pago y preparar la operación masiva que comenzará el 6 de octubre. Bre-B permitirá transferencias en segundos, disponibles 24/7, y usará “llaves” como celular, correo electrónico, documento de identidad o alias para identificar las cuentas de destino. Con esto, el país busca masificar los pagos digitales interoperables entre bancos, billeteras y comercios.

🔥 Análisis: Esta fase “piloto” de Bre-B será una prueba de fuego: en estas dos semanas se pondrá a prueba si bancos y billeteras están listos para operar pagos inmediatos de forma interoperable, sin caídas ni fricciones. De su éxito dependerá la confianza inicial de los usuarios y la disposición de las entidades a impulsar masivamente las “llaves” como nuevo estándar de identificación. Si el sistema arranca con estabilidad, Colombia podría acelerar la transición hacia pagos digitales sin efectivo; si falla, el costo podría ser una adopción más lenta y resistente.

Fuente: FintechExpert


🇵🇪 Pagos digitales superan 186 millones de transacciones al mes

El BCRP reporta un récord de operaciones interoperables en el primer semestre de 2025.

fintech-flames -0925(4)

Al cierre del primer semestre de 2025, el Banco Central de Reserva del Perú informó que el país alcanzó más de 186 millones de transacciones interoperables mensuales. En junio, la integración de Yape y Plin sumó más de 131 millones de operaciones, las transferencias inmediatas y pagos con QR añadieron 51 millones, y la participación de emisores de dinero electrónico y del sistema Bim aportó más de 3 millones.

🔥 Análisis: Este resultado es fruto de un proceso iniciado en 2022, cuando el BCRP lanzó la Estrategia de Interoperabilidad para conectar billeteras, transferencias y dinero electrónico en fases sucesivas. En tres años, el sistema pasó de ser fragmentado a alcanzar 186 millones de operaciones al mes, integrando a bancos, fintech y emisores en una red única. La temporalidad importa: haber escalado de forma progresiva permitió probar cada etapa y ganar confianza de usuarios y entidades.

Fuente: Revista Gan@Más


🇧🇷 Brasil clasificará a las fintech como instituciones financieras

Las fintech deberán cumplir las mismas obligaciones de control que los bancos tras investigaciones de lavado de dinero.

fintech-flames-0925-(5)

El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, anunció que las fintech serán reconocidas legalmente como instituciones financieras. Esto implica que deberán cumplir con requisitos de supervisión y control equivalentes a los de los bancos. La medida se produce después de investigaciones en el sector de combustibles que revelaron el uso de fintech como vehículos de lavado de dinero. Con la nueva clasificación, se busca reforzar la supervisión y mejorar la coordinación interinstitucional mediante el uso de tecnologías de análisis de datos.

🔥 Análisis: Brasil está comunicando a las empresas fintech que operan bajo las mismas condiciones que las entidades bancarias, por lo tanto, deben adherirse a las mismas normativas. Si bien esto podría elevar los costos operativos y excluir a las empresas de menor tamaño, también les confiere un reconocimiento oficial y acceso a mercados más amplios. Probablemente el resultado inmediato será una depuración del sector, con una reducción en el número de participantes, pero con una mayor solidez y respaldo regulatorio. Para el consumidor, esto podría traducirse en una mayor seguridad al utilizar servicios fintech, aunque, a corto plazo, podría haber una menor diversidad de opciones.

Fuente: El Economista


🇦🇷 Crédito fintech crece 68% y alcanza 5,2 millones de usuarios

El crédito digital suma millones de usuarios y mantiene la morosidad controlada.

fintech-flames-0925(6)

Según un informe de la Cámara Argentina Fintech y el Instituto Tecnológico de Buenos Aires, los préstamos otorgados por fintech crecieron 68% interanual y alcanzaron los 5,7 millones de operaciones vigentes en el primer trimestre de 2025. La base de usuarios llegó a 5,2 millones, con una participación femenina del 53% y un alto nivel de adopción entre jóvenes de 18 a 39 años. La morosidad promedio se redujo a alrededor del 4% en el primer trimestre del año, lo que representa una mejora respecto a 2024. Aunque la participación del crédito fintech en el mercado total sigue siendo baja, la tendencia confirma su expansión acelerada en consumo y pequeñas empresas.

🔥 Análisis: El boom del crédito digital en Argentina muestra que millones de personas encontraron en las fintech una alternativa más rápida y flexible que los bancos. El crecimiento en jóvenes y mujeres refleja un cambio cultural en el acceso al financiamiento. Sin embargo, el sector todavía es pequeño frente al sistema bancario y depende de conseguir dinero para prestar. El riesgo es que un cambio económico fuerte dispare la morosidad. La oportunidad está en que estas plataformas, si consolidan su fondeo, se conviertan en un canal estable de crédito para segmentos que hoy siguen desatendidos.

Fuente: Infobae


Agendar llamada

Conoce cómo nuestra API puede optimizar tus servicios







Artículos relacionados

0123-como-elegir-plataforma-open-banking

Dos aspectos fundamentales al momento de elegir una plataforma de open banking

Ecosistema Fintech

0722-OpenBanking-OpenFinance

¿De qué hablamos cuando hablamos de Open Banking y Open Finance?

Ecosistema Fintech

regulacion-de-open-banking

Lo que debes saber para entender la regulación de open banking

Ecosistema Fintech

2025 Prometeo Open Banking