Contenidos
- De la teoría a la práctica: la adopción de la IA agéntica despega
- ¿Dónde ven más valor los CFOs en la IA agéntica?
- De copilotos a operadores: el próximo salto de la IA agéntica
De la indiferencia al interés real: en solo dos meses, los CFOs pasaron de mirar con distancia a la IA agéntica a integrarla en sus planes de adopción.
De la teoría a la práctica: la adopción de la IA agéntica despega
La IA agéntica dejó de ser un concepto experimental para convertirse en una prioridad emergente en las finanzas corporativas. Según el reporte Agentic AI Jumps From Hype to Reality (PYMNTS, 2025), el interés de los CFOs se aceleró de manera notable en tan solo dos meses: en mayo, apenas 1.7% contemplaba su adopción y 85% no tenía planes.
Para julio, la foto cambió drásticamente:
En conjunto, más de un tercio de los CFOs encuestados ya está en algún nivel de apertura hacia la IA agéntica. Este cambio muestra que el debate pasó de la teoría a la práctica, posicionando a los agentes inteligentes como una herramienta estratégica en el toolkit de la dirección financiera.
¿Dónde ven más valor los CFOs en la IA agéntica?
El desglose por funciones financieras revela que los CFOs priorizan la IA agéntica en áreas donde aporta inteligencia y reduce fricción analítica, mientras que se muestran más cautos en aquellas que implican mover dinero directamente.
Aquí los CFOs ven a la IA agéntica como un copiloto de confianza. Son tareas intensivas en datos, donde el error no genera pérdidas de caja inmediatas. En otras palabras: el laboratorio ideal para probar agentes sin arriesgar demasiado.
- Planeación y análisis financiero (70%)
- Reporte financiero (68.3%)
- Gestión de costos (63.3%)
- Optimización de capital de trabajo (63.3%)
- Planeación estratégica y apoyo a decisiones (63.3%)
La lógica es clara: bajo riesgo operativo + alto volumen de información = terreno perfecto para que los agentes demuestren valor real.
Funciones de interés intermedio (45–50% de interés alto)
En capital, riesgos, fiscalidad y gobierno corporativo, los CFOs reconocen potencial, pero saben que aquí un error no solo cuesta dinero: puede implicar sanciones regulatorias o dañar la credibilidad ante inversionistas y auditores.
- Gestión de capital (50%)
- Planeación fiscal y cumplimiento (45%)
- Gestión de riesgos (45%)
- Gobierno corporativo (46.7%)
El interés está presente, pero avanza con cautela: relevancia alta + riesgo regulatorio elevado = adopción más lenta y fragmentada.
Funciones bajo alta exigencia de confianza (menos del 35% “muy interesados”)
La tesorería es el área donde los CFOs mantienen mayor cautela. Aunque 53.3% muestra interés parcial, solo 31.7% se declara muy interesado. Aquí la barrera no es la tecnología, sino la confianza: dar acceso a pagos exige garantías de control, trazabilidad y reversibilidad.
Para muchos CFOs, la tesorería no es un “no”, sino la última frontera de confianza. La IA agéntica podrá cruzarla cuando demuestre que puede operar con los mismos estándares de seguridad que hoy sostienen los sistemas financieros más críticos.
De copilotos a operadores: el próximo salto de la IA agéntica
La conclusión es clara: la IA agéntica inicia su camino en la inteligencia analítica, pero el siguiente ciclo será transaccional. Ese paso exigirá confianza plena en controles de seguridad, trazabilidad y gobernanza, al nivel que demandan las finanzas corporativas.
Esto deja una doble lectura para la industria: la adopción ya no es incipiente —cerca de un tercio de los CFOs la usa, la prueba o planea adoptarla—, y el valor inmediato se concentra en la analítica. El reto ahora es acompañar este ciclo inicial, construir confianza y preparar el terreno para que la automatización llegue también a la tesorería y los pagos.
En Prometeo compartimos esta visión y trabajamos en la infraestructura bancaria que hará posible esa transición hacia agentes de IA capaces de operar pagos, validaciones y tesorería en tiempo real.