2025-07-30/3 min

IA generativa en banca y fintech: casos de uso y adopción 2023-2024

  1. Del piloto a la producción: la IA generativa entra al corazón de la banca
  2. ¿Qué significa este salto para la industria?
  3. IA generativa como capa transversal en la infraestructura financiera

Del piloto a la producción: la IA generativa entra al corazón de la banca

Según el informe State of AI in Financial Services: 2025 Trends de NVIDIA, el uso de IA generativa se expandió a gran velocidad entre 2023 y 2024, con saltos de adopción significativos en funciones críticas del negocio financiero. Áreas como experiencia al cliente, generación de reportes, procesamiento documental y cumplimiento normativo muestran crecimientos de doble dígito en adopción en la industria financiera.

grafico dummy  ia en banca y fintech

¿Qué significa este salto para la industria?

El crecimiento acelerado de casos de uso entre 2023 y 2024 representa una señal de que la IA generativa se está incorporando estructuralmente en todas las capas de operación de la industria financiera. El gráfico muestra el volumen de adopción, pero el impacto real está en la reorganización funcional que esto habilita.

a) Front-office: experiencia del cliente reimaginada

La expectativa de los usuarios financieros cambió. Hoy, la inmediatez, personalización y disponibilidad 24/7 son básicas. El dato lo confirma: 60 % de las instituciones financieras ya implementan chatbots, asistentes virtuales o agentes inteligentes para resolver consultas, acompañar procesos de alta, escalar tickets o entregar recomendaciones automatizadas.

Esto no solo mejora la experiencia del cliente. También reduce drásticamente el costo por interacción y permite que los equipos humanos se enfoquen en casos de mayor complejidad o valor comercial. La IA generativa actúa como un copiloto de atención, capaz de entender lenguaje natural, consultar bases internas, redactar respuestas contextuales y aprender de patrones.

b) Middle-office: síntesis, análisis y agilidad operativa

En el centro de las operaciones, las tareas de análisis documental, generación de reportes y revisión de contratos financieros se han vuelto cuellos de botella para escalar. Aquí es donde los modelos generativos están generando mayor eficiencia.

Las instituciones están utilizando IA para redactar reportes de inversión, analizar prospectos, extraer cláusulas clave de documentos complejos y resumir datos financieros de forma automatizada. Esto libera a los analistas de tareas repetitivas, reduce errores humanos y acelera tiempos de entrega en áreas como asset management, research, compliance o control interno.

El middle-office se convierte así en un espacio donde la IA no reemplaza, sino potencia el juicio experto, funcionando como un sistema de apoyo que entrega borradores, detecta riesgos o sugiere anomalías antes de la validación humana.

c) Back-office: cumplimiento, riesgo y pruebas en entornos controlados

En el back-office, la adopción de IA generativa también se ha acelerado. Se está utilizando para tareas como:

  • Verificación automática de identidades (KYC) mediante el análisis contextual de documentos.
  • Revisión de transacciones inusuales en flujos de AML (Anti-Money Laundering).
  • Generación de datos sintéticos para entrenar modelos sin comprometer información sensible ni requerir bases reales de clientes.

Este uso de la IA ayuda a las instituciones a cumplir con estándares regulatorios sin sacrificar velocidad ni escalabilidad. Además, permite diseñar pruebas más seguras y robustas, especialmente en entornos sandbox o laboratorios de innovación.

IA generativa como capa transversal en la infraestructura financiera

Una vez que los flujos se rediseñan alrededor de capacidades generativas, el retorno a procesos tradicionales se vuelve inviable. Revertirlo implicaría no solo aumentar costos, sino aceptar tiempos de respuesta más lentos, menor precisión y una experiencia de usuario desalineada con los estándares actuales.

Lo que se está construyendo en esta intersección entre la IA y las finanzas no es un parche ni una solución puntual. Es una nueva capa de infraestructura digital —transversal, adaptable, inteligente— sobre la cual se están redefiniendo productos, canales y operaciones a lo largo de todo el sistema financiero.

Un ejemplo claro de este enfoque es Agentic Banking Infrastructure, la arquitectura desarrollada por Prometeo para permitir que agentes inteligentes tomen decisiones financieras reales, interactúen con cuentas bancarias en tiempo real y ejecuten operaciones bajo control programático y seguro. No es una interfaz ni un chatbot, sino una infraestructura que conecta a los modelos de IA con el sistema financiero.

Este tipo de soluciones ilustran hacia dónde se está moviendo el sector: de plataformas centradas en humanos a sistemas diseñados para ser operados por IA. Y lo más importante: están pensadas no solo para reducir fricción, sino para habilitar nuevos modelos de negocio y transformar por completo la forma en que se ejecuta la operación financiera.


Artículos relacionados

0425-HEADER-Promemetrics

Pagos transfronterizos minoristas: Proyección 2032

Prome-metrics

Promemetrics-enero

¿Cómo se ve el ecosistema fintech de la región iniciando el 2025?

Prome-metrics

crecimiento-de-a2a-en-latam

Crecimiento de A2A en Latinoamérica

Prome-metrics

2025 Prometeo Open Banking