Contenidos
- 🇺🇸🏦✅ EE.UU. adopta validación de cuentas y digitalización total de pagos federales
- 🇧🇷💸📲 Brasil lanza pagos en cuotas con Pix para consumidores y comercios
- 🇨🇱🛜 Chile prepara su portal de Finanzas Abiertas con apoyo de CAF
🇺🇸🏦✅ EE.UU. adopta validación de cuentas y digitalización total de pagos federales
La Casa Blanca impone un nuevo estándar: cero papel, cuentas bancarias validadas y pagos electrónicos en toda la administración pública.
El 25 de marzo de 2025, la Casa Blanca emitió dos órdenes ejecutivas que imponen un nuevo estándar en cómo se transfieren fondos públicos en EE.UU. A partir de ahora, toda agencia federal deberá validar ex-ante que la cuenta de destino esté activa, sea del beneficiario correcto y tenga respaldo legal para recibir fondos. Esta verificación será obligatoria antes de autorizar cualquier pago, y se aplicará a más de 180 millones de transacciones federales anuales. Además, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos —la autoridad encargada de gestionar las finanzas públicas del gobierno federal— asumirá el control centralizado de los procesos de desembolso de fondos, integrando a las agencias que hasta ahora emitían pagos de forma independiente. Además, a partir de septiembre, quedará eliminada toda emisión de cheques, y los pagos federales deberán realizarse exclusivamente por canales electrónicos. Se habilitarán mecanismos digitales como depósitos directos, wallets, tarjetas y sistemas de pagos en tiempo real.
🔥Análisis: Con esta medida, EE.UU. da un paso decisivo hacia lo que ya se perfila como un estándar global: verificar antes de pagar. Este principio —ya obligatorio en Reino Unido y pronto en toda la eurozona con el esquema Verification of Payee— busca cortar de raíz fraudes por errores de digitación, cuentas suplantadas o destinatarios falsos. En vez de confiar ciegamente en los datos de quien solicita el pago, ahora el Estado exige corroborarlos contra fuentes confiables antes de transferir un dólar. Este nuevo estándar, cuando lo adopta una potencia como EE.UU., se vuelve contagioso. Gobiernos, bancos y fintechs tendrán que adecuarse a un entorno donde la validación de cuenta ya no es un extra, es un requisito. Para los jugadores que ya trabajan con verificación de cuentas vía API —desde proveedores de KYC hasta plataformas de open finance— esto representa una oportunidad relevante. En América Latina, donde muchos gobiernos aún operan con métodos manuales o mixtos, esta agenda puede acelerar reformas regulatorias que ya estaban en el radar. No solo por eficiencia o control, también por reforzar la confianza en los sistemas de pagos.
Fuente: Casa Blanca – “Protecting America’s Bank Account Against Fraud, Waste, and Abuse” y “Modernizing Payments To and From America’s Bank Account”
🇧🇷💸📲 Brasil lanza pagos en cuotas con Pix para consumidores y comercios
El Banco Central permitirá que los usuarios paguen en cuotas mientras los comercios reciben el monto completo al instante.
A partir de septiembre de 2025, el sistema de pagos instantáneos Pix permitirá a los usuarios pagar en cuotas sin necesidad de tarjeta, gracias a la nueva funcionalidad Pix Parcelado. El comercio seguirá recibiendo el monto total al momento, mientras que el banco del pagador financiará el diferimiento. Esta modalidad busca ampliar el acceso al crédito, especialmente para personas sin tarjeta, y facilitar compras de mayor valor en comercios físicos y digitales. El Banco Central también anticipó que en 2026 habilitará una función para que los futuros cobros por Pix puedan usarse como garantía en operaciones de crédito. Aunque los detalles aún no se conocen, la medida podría facilitar el acceso al financiamiento para usuarios o empresas que reciben pagos frecuentes a través de la plataforma. Pix ya es usado diariamente por el 43 % de los brasileños, superando el uso de tarjetas (29 %) y efectivo (21 %), y se consolida como el principal rail de pagos en el país.
🔥 Análisis: Pix Parcelado marca un nuevo capítulo en la evolución del sistema de pagos instantáneos más exitoso de América Latina. Al permitir pagos en cuotas sin tarjeta y mantener la liquidación inmediata para el comercio, el Banco Central introduce una forma de crédito al consumo completamente integrada en la infraestructura pública. Esto representa un desafío directo para emisores de tarjetas y plataformas BNPL tradicionales. La posibilidad de usar futuros cobros como colateral abre un espacio para nuevos modelos de financiamiento y podría incentivar innovaciones en scoring y lending embebido. El diseño regulado desde el propio Banco Central refuerza a Pix como política pública de inclusión financiera y lo consolida como modelo replicable en otras economías emergentes.
Fuente: PYMNTS
🇨🇱🛜 Chile prepara su portal de Finanzas Abiertas con apoyo de CAF
El nuevo portal del SFA en Chile estará diseñado para ciudadanos, desarrolladores y entidades bajo regulación.
El 25 de marzo de 2025, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) de Chile firmó un convenio con la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) para financiar el desarrollo de la plataforma web del Sistema de Finanzas Abiertas (SFA). El sitio tendrá tres secciones principales: una para la ciudadanía —centrada en educación financiera y protección de datos—, otra para desarrolladores técnicos, y una tercera para participantes del sistema con lineamientos normativos. El portal acompañará el calendario regulatorio del SFA, cuya implementación iniciará en julio de 2026 y concluirá en 2029, conforme a la norma NCG N° 514 emitida en 2024. La licitación requerirá experiencia en UX, UI y producción de contenidos digitales. El objetivo es facilitar el despliegue operativo del SFA con información accesible para todos los actores del ecosistema.
🔥 Análisis: En Brasil, el portal openfinancebrasil.org.br fue clave para consolidar la adopción del sistema de finanzas abiertas. No fue solo una web informativa: funcionó como un tablero público que mostraba en tiempo real qué instituciones estaban activas, cuántos consentimientos se daban y qué productos estaban disponibles. Esa visibilidad generó presión reputacional, coordinación entre actores y, sobre todo, confianza en el sistema. Para que el portal chileno tenga un impacto similar, no basta con publicar contenido educativo o técnico: debe ofrecer datos actualizados, trazabilidad del progreso y una gobernanza clara del sistema. En otras palabras, más que una herramienta de comunicación, debe convertirse en un espejo público del ecosistema de open finance. Solo así podrá convertirse en una pieza clave para legitimar el modelo y acelerar su adopción.