Contenidos
- Principales retos a superar
- ¿Qué soluciones existen para hacer pagos cross-border?
- ¿Qué procedimientos sigue un pago transfronterizo?
- Recomendaciones para hacer pagos transfronterizos
- ¿Cómo resuelve Prometeo los retos de pagos internacionales?
- Tendencias Actuales en Pagos Transfronterizos
- ¿Cómo evolucionarán los pagos cross-border?
- Conclusión
Los pagos transfronterizos nunca habían estado tan activos. Con el auge del comercio digital y la globalización financiera, las transferencias internacionales han crecido a un ritmo acelerado. En 2022, los pagos de bajo valor (menos de USD 100.000) superaron los USD 12 billones y representaron un tercio de los ingresos de la industria. En total, los flujos internacionales alcanzaron los USD 150.000 millones, con un crecimiento anual del 13%.
En Latinoamérica, este fenómeno es aún más evidente. El aumento de las remesas y las transacciones B2B está transformando el panorama financiero. Solo en 2023, las remesas alcanzaron los USD 156.000 millones, mientras que los pagos B2B llegaron a USD 600.000 millones, con proyecciones que los llevarán por encima de USD 1.36 billones en 2031.
Sin embargo, los pagos transfronterizos no están exentos de desafíos. Altos costos, demoras y regulaciones complejas siguen siendo obstáculos clave. Estos pagos implican transferencias de dinero entre partes ubicadas en diferentes países, lo que requiere conversión de divisas, cumplimiento normativo y validaciones de identidad.
A pesar de estos desafíos, la infraestructura financiera está evolucionando. Modelos como Borderless Banking de Prometeo están redefiniendo la manera en que las empresas gestionan sus pagos internacionales, ofreciendo mayor eficiencia, reducción de costos y acceso a un ecosistema financiero más conectado.
Además de explicar la importancia de los pagos transfronterizos y cómo impactan la economía global, este artículo profundiza en sus aspectos más relevantes, incluyendo:
- Principales retos de los pagos transfronterizos.
- Métodos de pago cross-border.
- Procedimiento de una transacción internacional.
- Recomendaciones para optimizar pagos transfronterizos.
- Borderless Banking de Prometeo.
- Tendencias actuales en pagos cross-border
- Tendencias futuras en pagos transfronterizos.
Principales retos a superar
- Costos elevados
Uno de los problemas más comunes radica en las altas tarifas bancarias y comisiones por conversión de divisas. Además de las comisiones básicas, también pueden presentarse costos ocultos en el tipo de cambio. Cuando estos cargos se acumulan, terminan impactando el margen de ganancia de una empresa o el monto total que recibe un beneficiario. - Tiempos de procesamiento largos
Las transferencias internacionales no siempre se liquidan de forma inmediata. Dependiendo del método, los pagos pueden tardar desde unas cuantas horas hasta varios días hábiles. Esta demora no solo afecta el flujo de caja, sino también la confianza de los usuarios o clientes que esperan una recepción pronta de fondos. - Riesgos cambiarios
Las fluctuaciones en las tasas de cambio constituyen un factor impredecible. Un pago que se inicia con un tipo de cambio determinado puede verse afectado si el valor de la moneda varía durante el proceso, lo que repercute en la cantidad final recibida. - Complejidad operativa y normativa
El mundo de los pagos transfronterizos exige conocer y cumplir reglamentaciones de distintos países. Entre ellas destacan las leyes de prevención de lavado de dinero (AML, por sus siglas en inglés) y las regulaciones contra el financiamiento del terrorismo (CFT). La necesidad de recopilar documentación, autorizaciones gubernamentales o bancarias y hacer verificaciones periódicas puede resultar abrumadora, en especial para pymes que desean expandirse fuera de su mercado local. - Seguridad y fraude
Las transacciones internacionales a menudo resultan atractivas para prácticas fraudulentas. Por ello, es vital contar con sistemas que detecten y prevengan actividades sospechosas, protegiendo tanto a remitentes como a beneficiarios.
¿Qué soluciones existen para hacer pagos cross-border?
Existen diversos métodos para realizar pagos transfronterizos, cada uno con ventajas y limitaciones específicas. Escoger la solución más adecuada depende del perfil del usuario (persona o empresa), la urgencia del envío, la cantidad a transferir y las condiciones del mercado local. A continuación se describen las opciones más frecuentes, junto con sus ventajas y desventajas:
1. Transferencias electrónicas bancarias
Son quizá la forma más extendida de pagos internacionales. Mediante la banca en línea o la banca móvil, el usuario inicia una transferencia hacia una cuenta en el extranjero.
- Ventajas: Seguridad sólida y familiaridad para usuarios.
- Desventajas: Tarifas altas y tiempos de procesamiento prolongados (de 1 a 3 días hábiles o más).
2. Pagos con tarjetas de crédito
Utilizados principalmente en comercio electrónico.
- Ventajas: Inmediatez y amplia aceptación a nivel global.
- Desventajas: Comisiones internacionales y posibles recargos ocultos por conversión de divisa.
3. Giros postales internacionales
Una modalidad tradicional que, si bien ha estado en uso durante décadas, se encuentra en declive.
- Ventajas: Simplicidad y accesibilidad para envíos de pequeño monto.
- Desventajas: Tiempos de entrega prolongados y, en muchos países, se proyecta su descontinuación. Por ejemplo, el Servicio Postal de Estados Unidos (USPS) dejó de vender giros postales internacionales el 30 de septiembre de 2024. Aunque aún se pueden cobrar hasta el 1 de octubre de 2025, es evidente que esta modalidad está desapareciendo, empujando a los usuarios a buscar alternativas más rápidas y seguras.
4. Plataformas digitales y fintechs
Con la llegada de las fintech, hoy existen múltiples plataformas que ofrecen pagos internacionales más rápidos y con comisiones en ocasiones menores a las de los bancos tradicionales.
- Ventajas: Rapidez, facilidad de uso y tipos de cambio frecuentemente competitivos.
- Desventajas: Límites de envío, requisitos de registro y posibles restricciones en ciertos países.
5. Criptomonedas y blockchain
Opciones como Bitcoin, Ethereum o stablecoins han ganado popularidad para transacciones sin intermediarios bancarios.
- Ventajas: Velocidad, costos de transferencia más bajos y globalidad.
- Desventajas: La volatilidad de activos como Bitcoin puede ser un riesgo, salvo en el caso de stablecoins respaldadas por monedas fiduciarias. Sin embargo, las stablecoins también enfrentan desafíos como la incertidumbre regulatoria en diferentes jurisdicciones, riesgos de centralización que dependen de la solvencia del emisor, y problemas de liquidez en mercados menos desarrollados. Además, el uso de criptomonedas en general puede abrir puertas a actividades ilícitas debido a su pseudonimato y falta de cumplimiento robusto en materia de AML/KYC.
¿Qué procedimientos sigue un pago transfronterizo?
Aunque cada método y proveedor difieren en detalles, la mayoría de los pagos internacionales comparten un flujo bastante similar:
- Selección del método y proveedor
El primer paso es escoger cómo se hará el pago: transferencia bancaria, plataforma digital, tarjeta, etc. (El proceso puede variar significativamente si se usan criptomonedas, que operan con una lógica distinta). - Iniciación de la transacción
El remitente ingresa los datos del destinatario: nombre completo, número de cuenta, banco receptor y el código correspondiente (SWIFT, IBAN o BIC, según el país). Si el pago se hace con tarjeta, también debe proporcionar los datos de la misma. - Verificación de cumplimiento
El proveedor evalúa el origen de los fondos y la identidad del remitente, asegurándose de que la operación no infrinja regulaciones sobre lavado de dinero o financiamiento ilícito. - Conversión de divisas
Si el envío o recepción requiere un cambio de moneda, se aplica el tipo de cambio vigente. Este paso suele ir acompañado de una comisión por conversión. - Autorización
Una vez confirmada la disponibilidad de fondos, el sistema autoriza el envío. En algunos casos, se pide al cliente confirmar la operación a través de factores de autenticación adicionales. - Procesamiento y liquidación
Los fondos se mueven a través de redes bancarias o sistemas de pago. Al completarse, el destinatario puede disponer del dinero en su cuenta local. - Notificación y seguimiento
El remitente recibe un comprobante que confirma el envío. Dependiendo del proveedor, se puede rastrear en qué estado se halla la transacción hasta la liquidación final.
Recomendaciones para hacer pagos transfronterizos
Realizar pagos internacionales conlleva desafíos únicos, pero existen buenas prácticas que permiten disminuir costos, tiempos y errores:
- Comparar tarifas y tipos de cambio
Antes de elegir un proveedor, conviene investigar las comisiones y el tipo de cambio que ofrecen. Este simple paso puede generar ahorros considerables en pagos regulares o de alto volumen. - Planificar con anticipación
Los tiempos de procesamiento pueden variar. Si se requiere liquidez urgente, es mejor organizar la transacción con antelación y monitorear la volatilidad de la moneda. - Conocer las regulaciones locales
Cada país tiene requisitos específicos de documentación y límites de envío. Informarse evita retrasos y bloqueos inesperados de fondos. - Automatizar procesos
Integrar servicios y plataformas que automaticen la contabilización, conciliación y seguimiento de las transacciones facilita la gestión y minimiza el riesgo de error humano. - Mantener un fondo para coberturas cambiarias
En escenarios de inestabilidad económica, contar con mecanismos de cobertura (hedging) ayuda a protegerse de fluctuaciones adversas en el tipo de cambio. - Negociar condiciones con frecuencia
Si realizas transacciones recurrentes, establece una relación con tus proveedores o bancos. Negociar mejores tarifas o tipos de cambio a gran escala suele dar frutos a mediano y largo plazo. - Explorar soluciones tecnológicas avanzadas
Herramientas basadas en Inteligencia Artificial y Blockchain brindan transparencia y reducción de costos. Adoptar nuevas tecnologías puede marcar la diferencia en la competitividad internacional de tu negocio.
¿Cómo resuelve Prometeo los retos de pagos internacionales?
Prometeo ha emergido como un aliado fundamental en el ámbito de los pagos internacionales, especialmente en LATAM y Estados Unidos, gracias a su solución integral denominada Borderless Banking. Esta suite de servicios cross-border está diseñada para optimizar el envío y recepción de fondos entre distintos países, haciendo más fáciles estos procesos.
Borderless Banking de Prometeo: Características
- Cross-Border API
Integrando una única API, las empresas estandarizan sus operaciones financieras en diferentes países, haciendo que los cobros y pagos internacionales sean más fáciles y seguros. - Apertura de cuentas locales
Prometeo facilita la creación de cuentas bancarias en nuevos mercados donde la empresa necesita operar, sin necesidad de presencia física ni trámites burocráticos excesivos. - Gestión de tesorería global
Por medio de una plataforma personalizada, la empresa visualiza saldos y movimientos, y gestiona sus fondos en distintas divisas. Todo, desde un único lugar. - Pay-ins y pay-outs locales
Las empresas realizan cobros y pagos en moneda local a través de rieles bancarios directos, evitando la lentitud y las tarifas elevadas de intermediarios. - Validación de cuentas internacionales
Confirma la titularidad y datos bancarios de proveedores o clientes, para disminuir riesgos de errores o fraude, algo indispensable en pagos transfronterizos. - Trazabilidad total
Visibilidad completa del estado de cada transacción en tiempo real. La empresa sabe en todo momento dónde está su dinero. - Automatización de FX (próximamente)
Borderless Banking disponibilizará múltiples opciones de tipo de cambio competitivo en cada mercado, permitiendo que las empresas elijan la opción más conveniente según sus necesidades.
Beneficios de Borderless Banking
- Expansión sin burocracia: Es una solución 100% digital.
- Liquidez más rápida: En la mayoría de casos, los fondos se acreditan al siguiente día hábil o incluso el mismo día, dependiendo del corredor financiero y los países involucrados. Esto reduce significativamente el ciclo de capital y agiliza operaciones del negocio.
- Reducción de costos: Al trabajar con rieles bancarios directos, se minimizan comisiones y tarifas ocultas.
- Cumplimiento simplificado: Prometeo gestiona los procesos KYC/AML locales.
- Panel unificado: Control de pagos, validaciones y saldos internacionales en un mismo lugar.
Con esta propuesta, Prometeo logra mitigar gran parte de las fricciones asociadas con los pagos internacionales tradicionales, allanando el camino para que las empresas se centren en lo que realmente importa: hacer crecer su negocio sin perder tiempo en trámites engorrosos o costosos, y tener completa visibilidad de sus operaciones financieras.
Tendencias Actuales en Pagos Transfronterizos
Los pagos transfronterizos están en plena transformación, impulsados por avances tecnológicos, nuevas regulaciones y la demanda de transacciones más rápidas, accesibles y seguras. Europa y Asia están a la vanguardia de este cambio, adoptando soluciones que no solo aceleran las transferencias, sino que también reducen costos y optimizan la infraestructura financiera global.
Mientras que en Europa la regulación ha sido clave para masificar los pagos instantáneos y mejorar la accesibilidad, en Asia la innovación tecnológica ha revolucionado el sector con sistemas de pagos digitales locales que eliminan fricciones y facilitan la conectividad regional.
Europa: Regulación e Infraestructura para Pagos Instantáneos
Europa ha avanzado en la estandarización y adopción de pagos en tiempo real, impulsando regulaciones y sistemas que buscan hacer las transferencias internacionales más rápidas y accesibles.
- Reglamento (UE) 2024/886:
Exige a los bancos ofrecer transferencias instantáneas en euros sin costos adicionales y con liquidación en menos de 10 segundos. El objetivo es que los pagos inmediatos sean la norma y no un servicio premium, reduciendo la dependencia de transferencias tradicionales que pueden tardar días.
- SEPA Instant Credit Transfer (SCT Inst):
Es un esquema de pagos instantáneos dentro de la zona SEPA (Single Euro Payments Area), que permite enviar hasta €100,000 en cuestión de segundos, disponible 24/7. Esto beneficia tanto a consumidores como a empresas, asegurando flujos de dinero más eficientes en toda Europa.
- TARGET2:
Es el sistema de liquidación bruta en tiempo real (RTGS) del Banco Central Europeo, diseñado para manejar pagos de gran valor entre bancos y otras instituciones financieras. Aunque está orientado a transacciones interbancarias, su eficiencia impacta la velocidad y estabilidad del sistema financiero europeo, asegurando que las transacciones internacionales se procesen sin demoras innecesarias.
Asia: Pagos Digitales y Conectividad Regional en Auge
Asia ha sido pionera en la digitalización de pagos, con plataformas que están redefiniendo la manera en que se realizan transacciones, eliminando intermediarios y facilitando la integración financiera en la región.
- Alipay y WeChat Pay:
Son las dos plataformas de pago digital más grandes de China, utilizadas para transacciones en comercios, transporte y comercio electrónico. Funcionan como billeteras digitales vinculadas a cuentas bancarias o tarjetas y permiten pagos QR en múltiples monedas. Su expansión internacional ha facilitado pagos en comercios fuera de China, consolidándose como una opción clave para turistas y empresas con operaciones globales.
- Unified Payments Interface (UPI):
Es la infraestructura de pagos de India que permite realizar transferencias interbancarias instantáneas a través de una única plataforma. Lo que la hace innovadora es su facilidad de uso: los pagos se pueden realizar solo con un número de móvil, sin necesidad de ingresar datos bancarios largos. Su interoperabilidad con sistemas de pagos internacionales ya está en marcha, permitiendo que cada vez más países adopten su modelo. En 2023, UPI se integró con PayNow de Singapur, facilitando transferencias instantáneas entre ambos países sin necesidad de intermediarios tradicionales.
¿Cómo evolucionarán los pagos cross-border?
El futuro de los pagos transfronterizos apunta hacia un panorama cada vez más ágil, seguro y transparente, impulsado por avances tecnológicos y cambios en las preferencias de usuarios y reguladores.
- Pagos instantáneos en tiempo real
La implementación de sistemas de transferencia instantánea se incrementará, facilitando que los fondos lleguen a su destino en cuestión de segundos o minutos, en lugar de días. - Inteligencia Artificial y Machine Learning
El uso de algoritmos avanzados ya contribuye a la detección de fraudes y la optimización del tipo de cambio. En el futuro, la IA podría automatizar por completo los procesos de verificación y cumplimiento, haciendo más ágiles las transacciones. - Estandarización de normas internacionales
Se prevé un mayor alineamiento regulatorio entre países, con el objetivo de facilitar flujos de capital y reducir barreras burocráticas. Asimismo, habrá un aumento de supervisiones conjuntas que garanticen la prevención de delitos financieros. - Superapps financieras
Varias fintechs y bancos se enfocan en desarrollar plataformas “todo en uno”. Estas permitirán no solo pagos, sino también préstamos, seguros y manejo de inversiones en diferentes regiones, todo desde un mismo ecosistema digital. - Blockchain y criptomonedas
Su uso se extenderá, especialmente a través de stablecoins que ofrecen mayor estabilidad que Bitcoin o Ethereum. Estas monedas digitales pueden acelerar los pagos y reducir comisiones sin exponer a los usuarios a la volatilidad extrema.
En este contexto, proveedores como Prometeo y su solución Borderless Banking tienen la ventaja de adaptarse rápidamente a las innovaciones, proveyendo integraciones dinámicas que incorporan nuevas formas de pago y ajustándose a las regulaciones emergentes.
Conclusión
La revolución de los pagos transfronterizos es más que evidente. En un entorno de negocios donde la internacionalización se convierte en un requisito para mantener la competitividad, contar con métodos ágiles y seguros para enviar y recibir dinero deja de ser una opción y se vuelve una necesidad estratégica.
- Ventajas claras: acceso a mercados globales, diversificación de ingresos, reducción de costos y trazabilidad en tiempo real.
- Desafíos presentes: costos elevados, complejidad normativa y riesgos cambiarios exigen soluciones modernas y robustas.
- Herramientas clave: la adopción de tecnologías emergentes (IA, Blockchain) y la elección de socios que aporten infraestructura sólida, como Prometeo con Borderless Banking, marcan la diferencia al minimizar barreras y maximizar oportunidades.
En síntesis, la industria de los pagos cross-border avanza con fuerza hacia un modelo más transparente, económico y rápido. Tanto si tu objetivo es expandir un emprendimiento regional como optimizar los envíos de remesas familiares, resulta fundamental comprender las mejores prácticas, las opciones disponibles y las tendencias futuras.